A nadie se le escapa la actual situación económica que estamos sufriendo desde hace unos años, somos plenamente conscientes de la cantidad de personas paradas que están actualmente llenando cientos y cientos de horas de informativos, pero nosotros no somos meras estadísticas, ni números que hay que poner en las noticias, somos personas, y nos encontramos ante un mundo laboral con una incertidumbre preocupante, para lo cual debemos seguir siendo visibles.
EL VALOR DE LA EXPERIENCIA
miércoles, 31 de diciembre de 2014
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Convocatoria de asamblea ordinaria Viernes 28 de Noviembre de 2014 a las 17,00 H.
En ella, entre otros temas que os interesan, informaremos de las reuniones mantenidas con entidades publicas y organizaciones de parados.
Os solicitamos vuestra colaboración, aportando mas ideas para este posible proyecto, entre todos podemos hacer más.
Recordar estamos en : Centre civic Riu, C. President Companys, 9 Santa Coloma de Gramenet
La asistencia y la participación de tod@s para QUE RECUERDEN QUE NO SOMOS INVISIBLES, QUE ESTAMOS DESOCUPADOS PERO NO PARADOS
ENCUESTA A LOS PARTIDOS POLÍTICOS
El día 13 de Noviembre desde Aturats de Santa Coloma (APMA) se envió una encuesta a los diferentes grupos políticos de la ciudad sobre posibles propuestas al problema del paro y sus consecuencias, solicitando su opinión e invitándolos a participar en un debate con el colectivo de parados, solo hemos recibido contestación de CIU y Gen de Gramenet, grupo político local, del resto que aparecen en la convocatoria que colgamos en este mismo blog no tenemos noticias,seguramente que tendrán ocupaciones que no les permita dedicar un espacio de su tiempo al problema que mas de 12 000 personas de Santa Coloma de Gramenet tenemos en estos momentos, esperamos ponernos en contacto con estos grupos y disponer de sus aportaciones en breve tiempo. El acto del día 28 queda aplazado para una próxima fecha que volveremos a publicar.
Documento de la campaña de las Marchas por la Dignidad que compartimos Aturats de Santa Coloma (APMA)
¡¡ PAN, TRABAJO Y
TECHO!!
FUERA LOS GOBIERNOS
QUE ATENTAN CONTRA NUESTRA DIGNIDAD
Los gobiernos de la Generalitat, España y la UE han
recortado gravemente nuestros derechos sociales y laborales para aumentar los
beneficios de los capitalistas, particularmente de los bancos y las grandes
empresas.
Con la última reforma laboral se ha destruido más de
1 millón de puestos de trabajo y provocado una pobreza espantosa. Aumenta la
riqueza de una exigua minoría y crece la desigualdad.
A causa de sus políticas se desahucia de sus
viviendas a cientos de miles de personas cuando siguen vacías cientos de
miles de viviendas tras la implosión del
boom inmobiliario.
Centenares de miles de personas sufren cortes de
agua, electricidad y gas por impago de estos servicios básicos, mientras las
grandes empresas que gestionan y distribuyen dichos servicios obtienen
beneficios de miles de millones de euros.
El movimiento de trabajadores/as sin empleo de
Catalunya gritamos ¡BASTA! y llamamos a movilizarse por:
TRABAJO DIGNO Y PLENO
EMPLEO
Todos unidos para derogar la última reforma laboral que
elimina derechos laborales y destruye puestos de trabajo. Abolición de las
leyes que amparan la precariedad
laboral.
Por el pleno empleo digno. Por el reparto de la
riqueza y el trabajo. ¡Por una ley que establezca la semana laboral de 30
horas sin rebaja salarial! Prohibición de las horas extras que no se justifiquen por causas de
emergencia. Endurecimiento penal a las empresas en donde se trabajan horas
extras ilegales.
PAN PARA TODOS/AS
Tenemos derecho a vivir con dignidad si los
gobiernos no garantizan el pleno empleo: ¡¡EXIJAMOS AL PARLAMENT DE
CATALUNYA QUE APRUEBE LA PROPUESTA DEL LEY DE LA RENTA GARANTIZADA DE
CIUDADANÍA SIN MAS RETRASOS! Es una ley de urgencia social, las personas
sin recursos no pueden esperar.
Defendamos el derecho a los servicios básicos de
agua, electricidad y gas para todas las personas. No al corte de los
suministros para las personas y familias sin empleo o bajos ingresos.
¡Nacionalización de las empresas de agua, gas y electricidad bajo control
democrático de los trabajadores/as y de la ciudadanía.
Todos unidos para conquistar un salario mínimo de
1200 euros al mes. Contra la devaluación
de los salarios y las pensiones, exijamos su revalorización con el IPC.
TECHO PARA TODOS/AS
Por el derecho a la vivienda de las personas y familias.
Prohibición de los desahucios a las
personas sin empleo, con nulos o bajos ingresos.
Por un parque de vivienda de alquiler mediante la expropiación de las viviendas
vacías en poder de los bancos y empresas inmobiliarias especuladoras.
Movilicémonos
en apoyo de la Iniciativa Legislativa Popular de “Medidas urgentes para hacer
frente a la emergencia habitacional y a la pobreza energética”.
¡No a las políticas de
ajuste y austeridad! ¡Abajo la Troika y los gobiernos cómplices!
TODOS A LA MANIFESTACIÓN EL
29 DE NOVIEMBRE, A LAS 17:30 HORAS EN PZA. UNIVERSIDAD
Coordinadora
de Asambleas de trabajadores/as en paro de Catalunya
jueves, 13 de noviembre de 2014
miércoles, 5 de noviembre de 2014
RECORDATORIO
Próxima reunión de la Coordinadora de Asambleas y colectivos de trabajadores/as sin empleo de Catalunya:
- Martes 11 de noviembre, a las 10:00 horas en Centre Cívic Riu, C/President Companys nº 9 (al lado teatro Sagarra), estación de Metro Santa Coloma (L1), Santa Coloma de Gramenet
Propuesta Orden del día:
1.- Ronda informaciones de las Asambleas
2.- Experiencias sobre planes de empleos municipales
3.-Seguimiento tareas pobreza energética: a) Fedatarios/as ILP Dación en pago y pobreza energética; b) Movilización 19 de noviembre
4.- Información Foro alternativas al paro, la pobreza y la desigualdad
5.- Información movilización Marchas de la dignidad última semana de noviembre
6.- Campaña 30 horas semanales sin reducción del salario
7.- Varios
Coordinadora As. Trabajadores/as en paro de Catalunya
miércoles, 29 de octubre de 2014
Convocatoria de asamblea ordinaria Viernes 31 de Octubre de 2014 a las 17,00 H.
En ella, entre otos temas que os interesan, informaremos de las reuniones mantenidas con entidades publicas y organizaciones de parados.
Os solicitamos vuestra colaboración, aportando mas ideas para este posible proyecto, entre todos podemos hacer más.
Recordar estamos en : Centre civic Riu, C. PresidentCompanys, 9 Santa Coloma de Gramenet
La asistencia y la participación de tod@s para QUE RECUERDEN QUE NO SOMOS INVISIBLES, QUE ESTAMOS DESOCUPADOS PERO NO PARADOS
Despues de la asamblea a las 18,30 se celebrara una charla debate sobre el reparto del trabajo y la renta garantizada de ciudadania
-- martes, 21 de octubre de 2014
viernes, 10 de octubre de 2014
Alternativas para una vida digna: reparto del trabajo
Si el trabajo remunerado no alcanza para todas las personas que están disponibles para el empleo, por qué no modificar el criterio de reparto del mismo, reduciendo la parte del tiempo que comprometemos laboralmente en nuestras vidas
El reparto del trabajo representa, hoy por hoy, una alternativa necesaria para la redistribución de los recursos y la riqueza desde otro paradigma, basado en la equidad de género y la solidaridad intergeneracional.
Aquí dejamos el enlace de este interesante articulo:
martes, 7 de octubre de 2014
![]() |
Pistas para una política económica social
Este articulo son parte del publicado en la revista Viento Sur
La crisis es profunda, todo el mundo
lo reconoce, aunque sin medir realmente su amplitud y lo que ella implica. Esta
crisis consiste ante todo en una pérdida considerable e irreversible de
producción, de empleos y de productividad, en resumen un cambio de rumbo
duradero en comparación con la trayectoria anterior. A esto se añade el hecho
de que los rentistas no hayan "asumido sus pérdidas" y que se haya
acumulado así un considerable stock de deudas. En el fondo, esta crisis es
también la de un modo particular de funcionamiento del capitalismo al que
resulta inconcebible volver. Sin embargo, las políticas que se llevan a cabo
hoy día en Europa se orientan a restablecer por la fuerza ese modo de
funcionamiento, sirviéndose de la crisis para hacer tragar las reformas
estructurales que equivalen a una regresión desde el doble punto de
vista de los gastos sociales y de las condiciones de la gente asalariada.
Hay que invertir los fines y los
medios y empezar diciendo cuáles deberían ser esos objetivos.
Se pueden resumir sencillamente así:
asegurar a todas y a todos un empleo y/o una renta decentes, garantizar el acceso
a servicios públicos de calidad y, se podría añadir también, un planeta
decente. El método bueno consiste en partir de la definición de los objetivos y
en utilizar todos los medios del poder político para conseguirlos.
Se puede desarrollar esta lógica
partiendo de la cuestión central que hoy día es el empleo. Desde este punto de vista,
el futuro es sombrío: según la Comisión Europea, la tasa de paro debería pasar
del 10,8% en 2013 al 11% en 2015, y del 12,1% al 11,7% en el conjunto de la
zona euro. En estas condiciones cuesta entender cómo prever un retroceso
significativo del paro masivo en los próximos años. Ya va siendo hora de que se
haga de la vuelta al pleno empleo la prioridad de las prioridades. Pero ocurre
que las dos únicas pistas posibles son completamente contrarias a lo que se
aplica en estos tiempos: la reducción del tiempo de trabajo y el Estado como
empleador en última instancia.
Un cálculo sencillo demuestra que un
millón de empleos públicos pagados al salario medio costaría al Estado
16,4miles de millones de euros, cifra a comparar, por ejemplo, con los millones
de euros concedidos a las empresas sin tener ninguna garantía de creación de
empleos.
El segundo gran cambio sería recuperar
la reducción del tiempo de trabajo en el sector privado. La reducción de la jornada
de trabajo, al contrario de lo que afirma el discurso patronal, se ha mostrado
eficaz. Entre 1997 y 2002 se crearon cerca de dos millones de empleos y la
curva del empleo franqueó un escalón espectacular que no se ha vuelto a
descender después.
Para poner en marcha dicha orientación
y salir de la crisis por arriba, habría que recuperar una buena fórmula de Patrick
Artus: "aceptar un rendimiento menor de las inversiones, una
rentabilidad más débil del capital". Este principio, abstracto aunque
profundamente justo, permite medir la amplitud del desafío. Y se podría
completar repitiendo que no es posible ninguna alternativa si no se levanta la
hipoteca de la deuda y se deja intacto el reparto
de las rentas. Las rupturas necesarias
tiene por tanto dos objetivos principales, aunque en el fondo es sólo uno: actuar
sobre los privilegios acumulados por una capa social reducida y cuyo mantenimiento
viene de alguna medida garantizado constitucionalmente por las instituciones y
los Tratados europeos.
Estos tres "niveles" deben
estar presentes desde el primer momento, aún considerando los diferentes
ritmos. Así, la revalorización del Salario Mínimo y de las ayudas sociales se
puede y se debe adoptar de inmediato. Pero no es en sí suficiente, y se debe
combinar con la puesta en pie de un modo de satisfacción no mercantil de los
servicios sociales. Tomemos el ejemplo de la vivienda: es sabido que la
explosión de los alquileres es una de las principales causas de la degradación
del nivel de vida. En estas condiciones, ¿hay que vincular los salarios a los
alquileres o sería mejor limitar estos últimos y emprender un programa de
construcción de viviendas? Está claro, hay que pasar de una lógica de
preservación inmediata del poder de compra a una lógica de oferta de viviendas
a precios decentes, aún sabiendo que no puede tener efectos instantáneos.
jueves, 2 de octubre de 2014
El paro registrado subió en septiembre en 19.720 personas por el final de la temporada turística
La subida se concentra en el sector servicios y hace que el paro registrado se sitúe en 4.447.650 personas
La Seguridad Social ganó 12.182 afiliados el mes pasado, algo poco frecuente ya que en septiembre suele destruirse empleo
La contratación sube, pero solo el 8,5% de los nuevos contratos son indefinidos Los últimos datos conocidos de la situación laboral en el país sigue siendo penosa, no tanto por la cifra de parados nuevos si no por el tipo de puesto de trabajo que se esta creando, si vemos el tipo de contratación, mayoritariamente es de formación, practicas y a tiempo parcial. Esto es lo que nos espera al que tenga la suerte de encontrar un puesto de trabajo, precariedad y explotación a bajos sueldos.¡Bonito futuro! Pasamos a colgar la información completa del eldiario.es y un enlace del Ministerio de Empleo para el que desee conocer todos los datos.Lea el informe sobre el paro registrado en septiembre (.pdf)
El final del verano se deja notar también en el mercado laboral: en septiembre el paro registrado subió en 19.720 personas hasta un total de 4.447.650 desempleados, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo. Una subida que se concentra en el sector servicios, después del empujón de la temporada turística. Se trata, no obstante, de un aumento muy inferior al que se produjo durante los años de la crisis, cuando septiembre suponía un repunte del desempleo de entre 50.000 y 95.000 personas. Es, por tanto, el mejor dato de los últimos siete años.
Hay, además, un dato sorprendente: la afiliación a la Seguridad Social creció en 12.182 ocupados, una subida pequeña pero poco frecuente en el mes que cierra el verano y que suele caracterizarse por la destrucción de empleo. El número total de afiliados asciende a 16.661.703 personas. España está por debajo de los 17 millones de afiliados desde diciembre de 2011: desde entonces ha permanecido por debajo, salvo durante dos meses en 2012, y ha llegado a rozar los 16.100.000 personas.
Las cifras desestacionalizadas también muestran que el balance del mes pasado tiene poco que ver con el de los años anteriores: si se elimina el efecto del calendario, el paro baja en 33.127 personas, el mejor dato de la serie histórica, y la Seguridad Social gana 46.961 ocupados.
El aumento del paro se concentra exclusivamente entre las mujeres (un 1,02% más), mientras que entre los hombres baja, aunque de forma casi imperceptible (un 0,19%). Desde septiembre de 2013, el paro masculino se ha reducido más del doble que el femenino: un 8,4% frente a un 3,5%.
Más contratos
La contratación ha registrado una subida significativa respecto al mismo mes del año pasado (sube un 17,3%) pero, eso sí, sigue siendo fundamentalmente precaria. De los 1.634.444 contratos que se hicieron en septiembre, solo el 8,5% fueron indefinidos (138.543).
Esto a pesar de que la contratación estable ha crecido un 29% en el último año, animada por la reducción de cotizaciones aprobada por el Gobierno, mientras que la temporal lo ha hecho un 16%. Unos porcentajes que en términos absolutos dan idea del ingente volumen de contratos eventuales que se registran: hoy hay 31.407 contratos indefinidos más que hace un año y 210.608 temporales más.
En el caso de los contratos indefinidos, su aumento tiene también que ver con las medidas para fomentar el empleo a tiempo parcial, que crece un 25% en términos interanuales. En cuanto a los temporales, en el último año siguen ganando peso los contratos de prácticas y de formación, que suben un 16% y un 40%, respectivamente. A este respecto, un dato revelador es que en septiembre, el típico mes en el que se acaban las becas de estudiantes en empresas, los de prácticas crecieron un 165% respecto a agosto.
Menos prestaciones
Las personas que cobran una prestación siguen reduciéndose: si en un año, el paro ha bajado un 5,9%, los beneficiarios lo han hecho un 12,2%. Actualmente hay 2.528.005 personas que perciben alguna prestación. La tasa de cobertura también sigue empequeñeciéndose, ya es del 60,4%, cuatro puntos por debajo que doce meses antes.
Precisamente, los Presupuestos Generales de 2015 contemplan un recorte del 15% en la partida para prestaciones por desempleo. Las estimaciones del Ejecutivo contemplan que 2.572.000 personas las cobren durante el año que viene, auque solo un millón percibirá una prestación contributiva, debido a que muchos beneficiarios perderán su derecho a ella o ni siquiera lo generarán.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha dicho hoy en la Cadena Ser que no se trata de un recorte sino que dada la evolución del empleo que el Gobierno espera para el año próximo, mucha menos gente necesitará una prestación. "No se reducen las prestaciones, hay menos gente que la va a utilizar, cientos de miles", ha señalado
martes, 23 de septiembre de 2014
ASAMBLEA APMA
VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE A LAS 17 HORAS
CENTRE CIVIC RIU, PRESIDENT COMPANY, 9
RECUPERAR EL TRABAJO Y EL BIENESTAR
Se ha pasado el verano y seguimos en la misma situación o peor, quizás algún compañero o compañera ha conseguido un trabajo de sustitución o a tiempo parcial para cubrir un puesto, pero una vez pasado este periodo volvemos a lo mismo. Para nuestro colectivo cada mes que pasa en esta situación es un doble castigo, seguimos sin ingresar nada a nuestras casas y a la vez perdiendo cotización para la pensión, y lo peor es que no se ve mejora por ninguna parte, los parados mayores de 45 es el colectivo con menos posibilidades de reincorporación a un puesto de trabajo, asi que tenemos que seguir mostrándonos, seguimos aqui y queremos nuestros derechos.
UN PUESTO DE TRABAJO DIGNO ¡YA!
O, LA RENTA GARANTIZADA CIUDADANA
lunes, 22 de septiembre de 2014
Convocatoria de asamblea ordinaria Viernes 26 de Setiembre de 2014 a las 17,00 H.

Estáis todos convocados a la asamblea ordinaria de este Viernes 26 de Setiembre de 2014 a las 17,00 H.
En ella, entre otros temas que os interesan, informaremos de la reunión que tuvimos con la alcaldesa, el pasado día 3 de este mes, y en la cual surgió la idea de hacer conjuntamente, asociación y ayuntamiento (con su ayuda), una:
Guía
Informativa digital para acceder, de manera rápida y fácil, a las ayudas, cuando no
se tienen recursos, a fin de tener una vida digna:
· Vivienda,
· Agua, luz,
gas
· Alimentación
(escolar y familiar)
· Gastos
escolares
· Sanitarios,
medicamentos prótesis (por ejemplo gafas), etc. Y todo lo que no se incluye en
la seguridad social
· Transporte
(T-10) etc.
Os
solicitamos vuestra colaboración, aportando mas ideas para este posible
proyecto, entre todos podemos hacer más.
Recordar estamos en : Centre civic Riu, C. President Companys, 9 Santa
Coloma de Gramenet
La junta de APMA
domingo, 21 de septiembre de 2014
Aprobar una ley, que proteja a las personas mayores de 50 años que han cotizado más de 30 años y se han quedado sin trabajo
- Nos ha parecido interesante publicar esta petición en nuestro blog porque expresa aquello que nuestro colectivo revindica como algo digno, ponemos el enlace de esta pagina para el que desee firme la petición.
- https://www.change.org/p/promover-mediante-ley-protecci%C3%B3n-para-trabajadores-parados-mayores-de-50-a%C3%B1os-con-m%C3%A1s-de-treinta-a%C3%B1os-cotizados-a-la-seguridad-social
Por un colectivo de ciudadanos mayores de 50 años, que perdieron de una forma directa o indirecta su trabajo, ante la actual crisis que atraviesa este País, debido casi con toda seguridad, a la codicia y avaricia del ser humano, al especular alterando el precio real de algunos productos financieros, para ganar mucho dinero de una forma fácil y rápida.
Un colectivo, que lo está pasando francamente mal, viéndose frustrados a la desesperación e impotencia, al no ver una salida a su desesperada situación, abocados con ello a la depresión, llegando incluso en muchos casos, al suicidio.
Siendo este colectivo el más vulnerable ante la crisis, ya que perdieron su puesto de trabajo, sin perspectivas de volver a recuperarlo, por ser considerados mayores para el mercado laboral, por una gran parte de esta sociedad.
Que tras haber cotizado más de 30 años en la mayoría de los casos. Sobreviven (si cumplen con los requisitos) con una ayuda de 426€, que no cubre ni una cuarta parte, de las necesidades básicas del ser humano.
Pues si esto no es así, invito a cualquier político de este País, a que demuestre, como se sobrevive con esta cantidad, pagando todos los meses, el alquiler, o la hipoteca de la vivienda, la luz, el agua, la comida, etc., etc....(pues no imagino yo a Mariano Rajoy, ni a ningún otro cargo público en esta situación).
Es una vergüenza, que en un País que presume de democrático, que tiene mas de cincuenta mil cargos públicos y políticos, con miles de coches oficiales, siete aviones, que mantiene una monarquía de cuento de hadas y princesas...Con unos sueldos todos demasiados generosos. Que premia a la banca con créditos que pagaremos todos. Que sólo se preocupen para reducir el gasto, en recortar las ayudas básicas a los más desfavorecidos, cerrando los ojos ante todo esto, no haciendo nada para proteger a un colectivo tan vulnerable, y sobre todo en especial como este, que durante casi toda su vida, la ha pasado trabajando y luchando, a veces en condiciones muy duras y lamentables, para lograr una vida mejor.
Una vida, que había mejorado en muchos aspectos, en lo laboral, en derechos como ciudadanos, en mejoras de la calidad de vida, etc., etc... Todo lo que nos costó ganar casi en cuatro décadas, lo estamos perdiendo en tan sólo unos pocos años.
Y me pregunto: ¿qué va a ser ahora de todo este colectivo? Sin trabajo, que probablemente ya muchos no encontraremos. ¿Cómo subsistiremos hasta llegar a la edad forzosa de jubilación? Qué paradoja... encima elevan la edad de jubilación (pensarían que en este país todos somos funcionarios, que ninguna persona mayor antes de jubilarse podía ser despedido)
Mucho me temo, que de seguir las cosas como están, antes, pereceremos todos, intentando subsistir, para conseguir alimentos de la basura (como ya me consta, que muchos se están viendo obligado a ello).
Si uno fuera mal pensado, imaginaria que el propósito o fin de la administración, no sería otro que el de matar así dos pájaros de un tiro.... uno, al ahorrarse el subsidio (limosna) que dan en la actualidad, y el otro por no llegar nunca a cobrar la jubilación, al fallecer antes de consumarse esta.
Y pensar que hace no mucho, prejubilaron a miles de empleados de empresas estatales, como: Renfe, Ensidesa, Telefónica, etc., etc.,… en unas buenas condiciones económicas y a una edad muy temprana ( es evidente que todos no somos iguales…) .
Quisiera dejar claro, que el fin de esta denuncia, no es la de dar pena, para que por caridad, nos den una limosna, no, no... La pretensión, el fin, no es más, que se reconozca como un derecho amparado por ley para todos los trabajadores que se encuentren en esta situación.
Que en casos de extrema necesidad, como el actual, al haber perdido el puesto de trabajo, con pocas perspectivas de recuperarlo por la peculiaridad de la edad, por el desempleo y por no tener suficientes recursos en la mayoría de los casos, que garanticen una subsistencia digna.
Por todo lo expuesto,
SOLICITAMOS : que se adopten las medidas oportunas para garantizar que todos los trabajadores mayores de 50 años, sin empleo, parados, con más de un año de duración, que hayan cotizado durante más de treinta años a la Seguridad Social, que mediante una medida especial, se les adelante del fondo aportado para sus pensiones, una paga mensual, que garantice un mínimo suficiente para poder vivir con DIGNIDAD (nunca inferior al iprem) hasta que se tenga un empleo, o se llegue a la edad forzosa de la jubilación.
En Justicia a la verdad, al respeto, la dignidad y al derecho de las personas, que pido en,
En Santander a 4 de Marzo de 2014
Fdo: Vicente Gorriz Saiz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)